Guía rápida para empezar en marketing por SMS en tu negocio

Guía rápida para empezar en marketing por SMS en tu negocio

Si hoy pausaras tus campañas por 24 horas, ¿cuántas ventas o citas se caerían sin un plan B? El marketing por SMS es ese plan B (y muchas veces el A): un canal directo, inmediato y medible que llega al bolsillo de tus clientes sin depender del algoritmo.  

En B2B y B2C, cuando necesitas confirmar una visita, recuperar un carrito o avisar una promoción flash, el SMS convierte porque corta ruido y acelera la acción. 

Las empresas buscan nuevas formas de conectar con sus clientes y optimizar sus procesos de marketing. El marketing por SMS se presenta como una herramienta directa que permite enviar mensajes personalizados a una base de usuarios, facilitando la comunicación y el seguimiento de campañas. 

Tú ya tienes datos en tu CRM, segmentaciones por valor y triggers definidos. La oportunidad está en liderar todo eso con mensajes cortos, claros y con timing perfecto. Empezar no requiere “big bang”: un opt-in limpio, una integración básica con tu e-commerce/help desk y 2–3 plantillas de SMS bien pensadas.  

Con eso puedes correr una primera campaña enfocada, medir entregabilidad, CTR y conversión, y optimizar en ciclos semanales. 

Lo clave: consentimiento sin fricción, frecuencia razonable y un copy que vaya al grano (beneficio + urgencia + CTA + link). El resto es disciplina, probar audiencias, iterar creatividades y automatizar flows (bienvenida, recordatorios, post-compra, cobranza preventiva).  

En días, no meses, verás si el canal sostiene ROI y cómo se integra a tu estrategia omnicanal junto a WhatsApp, email y llamadas. 

Entender el canal: Qué es el marketing por SMS y cuándo conviene 

El marketing por SMS es comunicación transaccional y/o promocional vía mensajes de texto (A2P) entregados al inbox nativo del teléfono. Gana por inmediatez, alcance (no depende de datos o apps) y costo predecible.  

Úsalo cuando la decisión es sensible al tiempo o cuando la fricción de abrir un email o una app baja conversión. 

Casos de uso que sí convierten 

  • Recordatorios y confirmaciones (citas, visitas, entregas): Reducen ausentismo y llaman a la acción con un “Confirma con S/N”. 
  • Promos flash y liquidaciones: Urgencia real + ventana corta + landing clara. Útil para retail y e-commerce. 
  • Logística y estado de pedidos: “Tu pedido llega hoy 4–6 pm. Reprograma aquí”. Menos tickets, más NPS. 
  • Cobranza preventiva: Avisos antes de vencimiento con link a pago seguro; tono de ayuda, no presión. 
  • Post-compra y fidelización: Encuesta NPS corta o cupón de próxima compra para cerrar el loop. 

Un objetivo por mensaje, CTA visible y página de destino mobile-first. 

Me gustaría que conozcas estos consejos sobre como crear mensajes de ventas, espero que refuercen el tema. 👇😊

WhatsApp vs SMS vs RCS: ¿Cuándo elegir cada uno? 

  • SMS: Mejor para urgencia, reach total y mensajes críticos (recordatorios, OTP, logística). No requiere datos ni app. Ideal como “failsafe” omnicanal. 
  • WhatsApp: Experiencia rica (botones, multimedia) y conversación bidireccional. Úsalo para asesoría, soporte o nutrición cuando el usuario ya interactúa por ahí. 
  • RCS: Mensajes enriquecidos tipo “mini-app” en Android. Útil para catálogos o rich promos cuando tu base es mayormente Android y tu proveedor soporta la capa. 

Como regla práctica, empieza por SMS para lo crítico y medible; escala a WhatsApp para conversación y RCS para experiencias ricas donde aplique. (Consulta “WhatsApp vs SMS marketing” y “RCS vs SMS” en tu benchmarking interno.) 

Limitaciones y riesgos comunes (y cómo mitigarlos) 

  • 160 caracteres: Prioriza beneficio + urgencia + CTA. Apóyate en la landing para el detalle. 
  • Percepción de spam: Exige opt-in claro y ofrece opt-out inmediato (p. ej., BAJA). 
  • Enlaces y confianza: Usa dominio corto de marca; evita acortadores genéricos. 
  • Ventanas horarias: Respeta horarios razonables y cadencia; evita fatiga. 
  • Entregabilidad: Limpia bases, calienta remitente y monitorea DLR/errores por operador. 

Claridad de para qué sirve el canal, qué mensajes priorizar y cómo combinarlo con WhatsApp/RCS sin fricción. 

Si aún no tienes claro cómo usar los botones de respuesta de WhatsApp, aquí te traigo un vídeo que resolverá todas tus dudas. 🫡

Cumplimiento sin fricción: Opt-in/opt-out y normativa anti-spam para SMS 

Empezar en marketing por SMS sin dolores legales exige dos cosas: (1) pedir consentimiento claro antes de cualquier envío y (2) ofrecer una baja simple en cada mensaje.  

En Perú, la Ley de Protección de Datos Personales (Ley N.° 29733) y su Reglamento obligan a contar con consentimiento informado para fines publicitarios y a permitir que el usuario se oponga o revoque su autorización; el responsable debe brindar un medio gratuito y atenderlo en un plazo máximo legal (referencia: 10 días) para estos derechos.  

Además, desde 2025 la Ley 32323 refuerza la prohibición de comunicaciones spam (incluye llamadas y mensajes de texto sin consentimiento), con fiscalización de Indecopi.  

Diseña consentimientos que conviertan (y cumplan) 

  • Doble opt-in recomendado: Formulario web/POS/QR + confirmación por SMS (“Responde SÍ para recibir ofertas y recordatorios”). Esto endurece la prueba de consentimiento frente a auditorías. (Marco legal de consentimiento: Ley 29733 + Reglamento).  
  • Información mínima: Identidad del remitente, finalidad publicitaria, frecuencia estimada y cómo opt-out (“Envía BAJA para dejar de recibir mensajes”). (Reglamento refuerza el deber de informar y mecanismos de oposición).  
  • Registro y trazabilidad: Guarda timestamp, fuente y prueba del opt-in; sincroniza con CRM/CDP para excluir a quien ejerza oposición o baja. (Indecopi habilita reclamos y sanciona incumplimientos).  

Mensajes obligatorios y gestión de bajas 

  • Incluye opt-out en cada SMS: “BAJA al 12345”. La baja debe procesarse sin fricción; idealmente inmediata en tu stack, y en cualquier caso atendiendo el derecho de oposición dentro del plazo legal aplicable. 
  • Confirma la baja con un último SMS (“Has sido dado de baja. No recibirás más mensajes”). Conserva la evidencia en el CRM. 
  • Listas de exclusión: Respeta bases internas de “no contactar” y cualquier registro histórico de no-llamar/no-mensajear en tu operación. (En Perú existieron listas como “Gracias… No insista”; hoy el enfoque se centra en consentimiento expreso y canales de reclamo).  

Frecuencia y ventanas horarias (mejores prácticas) 

No hay horarios “oficiales” únicos para todo rubro; como buena práctica evita envíos nocturnos y define una cadencia por segmento (p. ej., 1–2 SMS/mes para promo + mensajes transaccionales cuando corresponda).  

Monitorea quejas y tasas de baja para ajustar. (Indecopi ha recordado la prohibición de comunicaciones no solicitadas y habilitó canales de denuncia). 

Copiable: texto de consentimiento y pie de SMS 

  • Consentimiento (web/POS): “Autorizo a [Marca] a usar mis datos para enviarme comunicaciones promocionales por SMS. Frecuencia: máx. 2/mes. Podré darme de baja gratis respondiendo BAJA. Ver Política de Privacidad.” (Base legal: consentimiento informado). 
  • Pie en cada SMS: “BAJA al 12345. Ayuda: [dominio.corto]/ayuda”. 

Un proceso de opt-in/opt-out robusto que protege entregabilidad, reduce riesgo sancionador y evita la percepción de spam, manteniendo la conversión del canal. 

Y cuando obtengas la confirmación quisieras brindar recordatorios, esta guía es precisa. 👇😊

💬 10 ejemplos de recordatorios de pago por SMS y WhatsApp

Facilita tus finanzas con recordatorios automáticos de pago vía SMS y WhatsApp.

Stack mínimo para escalar: Proveedor A2P, datos y conexión al CRM 

Para que el marketing por SMS sea predecible y medible, necesitas un stack simple pero sólido: Proveedor A2P, CRM/CDP y acortador de enlaces de marca trabajando en sincronía.  

Esto te da entregabilidad consistente, trazabilidad de punta a punta y base para automatización de SMS con flows y triggers. 

Elección del proveedor (A2P/SMSC) 

Busca routing local con buena tasa de entrega (DLR real), SLA claro y soporte técnico en horario extendido. Evalúa: 

  • Remitente: Corto/numérico y, si aplica, alfanumérico para reconocimiento de marca. 
  • Política anti-spam y manejo de rebotes/errores por operador. 
  • Throughput (TPS/MPS) y throttling para picos (promo flash, eventos). 
  • Webhooks para DLR/click/conversión y reintentos inteligentes. 
  • Codificación (GSM-7/Unicode) y particionado por >160 caracteres. 
  • Dashboard con métricas accionables: entregabilidad, CTR, bajas, revenue/SMS. 
  • Precios por segmento y costos de remitentes/cortos. Evita comparar solo “precio por SMS”: la mala entrega sale carísima. 

Integraciones clave (CRM/CDP + e-commerce/help desk) 

Tu CRM/CDP es el cerebro: centraliza opt-in/opt-out, enriquecimiento de segmentación para SMS marketing (RFM, propensión, afinidad) y dispara triggers (alta, abandono, renovación, NPS). Conecta: 

  • E-commerce/pagos para eventos transaccionales y atribución de compra. 
  • Help desk para recordatorios de cita y follow-ups post-ticket. 
  • UTM y source/medium en la landing para cerrar el loop en analítica. 
  • Identidad: unifica teléfonos duplicados y valida formato/país antes de enviar. 

Plantillas y enlaces (consistencia + medición) 

Gestiona un repositorio único de plantillas de mensajes SMS con variables dinámicas ({{nombre}}, {{fecha}}, {{link}}) y reglas de tono. Imprescindible: 

  • Acortador propio con dominio de marca (nada de genéricos). Mejora confianza y CTR. 
  • Tags de campaña y A/B testing en el copy (beneficio, urgencia, CTA). 
  • Versionado de plantillas para auditoría y aprendizaje acumulado. 

Arquitectura mínima (diagrama mental) 

CRM/CDP ⇆ Proveedor A2P (webhooks DLR/bajas) ⇆ Acortador branded ⇆ Analytics/BI 
Eventos (alta, carrito, cita) → Trigger → Envío SMS → Click → Landing → Conversión → Atribución en CRM. 

Checklist MVP de proveedores (copiable): Entregabilidad documentada, webhooks listos, soporte 24/7 en picos, dominio corto de marca, DPA vigente, panel con DLR por operador y bajas automáticas. 

Con esto el stack esta listo para lanzar en días, con medición confiable y base para escalar cómo hacer campañas de SMS y automatizarlas sin fricción. 

¿Te gusta lo que estás leyendo? 🤔

Suscríbete aquí abajo 👇 y recibe los mejores artículos de Marketing y ventas que redactan nuestros especialistas ✍️.

Tu primera campaña de SMS: Guía para managers  

Tu rol no es escribir mensajes, sino garantizar foco, calidad y accountability. Arranca con un brief estratégico que deje claro el objetivo único y medible de la acción, por ejemplo, agendar citas o liquidar stock, la audiencia prioritaria y la segmentación para SMS marketing que solicitarás al equipo de CRM (RFM, afinidad, recencia).  

Alinea la oferta con márgenes y una ventana realista de tiempo, define la landing mobile-first con UTM para atribución y acuerda una métrica norte (conversión) con secundarias claras entre las métricas de SMS marketing: entregabilidad (DLR), CTR y bajas.

Un brief preciso reduce iteraciones, acelera aprobaciones y orienta el A/B testing desde el día uno. 

Establece gobierno y roles con una lógica RACI sin sobrecomplicar: Marketing Ops/CRM ejecuta audiencias, envíos y QA; la gerencia de Marketing/CX asume la accountability del go/no-go y del presupuesto; Legal/Compliance y BI se consultan para validar opt-in/opt-out y tableros; Ventas y Operaciones se mantienen informados para absorber picos de demanda.

Este encuadre evita cuellos de botella y el clásico “nadie sabía”. 

Conviene fijar una política de cadencia y ventanas horarias que no dependa de ocurrencias. Define una frecuencia ideal de envío por SMS por segmento (por ejemplo, 1–2 SMS/mes en campañas comerciales y transaccionales cuando corresponda) y respeta horarios razonables por ciudad o país.  

Reserva excepciones solo para comunicaciones críticas (logística o seguridad). Esta disciplina protege la experiencia y reduce bajas. 

La calidad de datos es media campaña ganada. Exige validación de formato y país del número, deduplicación y exclusiones históricas de no-contacto. Pide un “pre-flight data report” con tamaño de segmento, porcentaje de opt-in, salud de base y DLR histórico por operador.

Más limpieza significa mejor entregabilidad y mejores CTR; sin esto, cualquier creatividad se diluye. 

Orquesta un mínimo de automatización de SMS además del envío puntual. Define un flow sencillo —por ejemplo, recordatorio de cita o post-compra— con triggers claros (evento + delay) y una regla de prioridad para que los mensajes transaccionales no colisionen con una campaña.

Pasas de “hacer campañas de SMS” a operar un sistema que genera resultados consistentes. 

Impulsa el A/B testing con disciplina: aprueba hipótesis antes de probar (beneficio vs. urgencia, CTA A vs. B), define tamaños de muestra y criterio de éxito, y ejecuta en lotes escalonados (10% → 30% → 60%) para contener riesgos. El objetivo es aprender rápido sin comprometer la experiencia. 

Previo al envío, conduce un QA integral que cubra compliance (opt-in verificado y opt-out visible), experiencia (vista en Android/iOS, landing rápida y coherente con el mensaje), técnico (remitente validado, throughput suficiente, webhooks de DLR/click activos) y operativo (Contact Center alertado, stock y logística confirmados). Con esto minimizas sorpresas y reclamos posenvío. 

Tras el lanzamiento, céntrate en gestión, no en “reportitis”. Pide un tablero diario durante 7–14 días con entregabilidad, CTR, conversión, tasa de baja e ingresos por SMS; conduce un stand-up corto en los primeros tres días para decidir qué optimizar o pausar; y cierra con una retro mensual que determine si escalar, refinar audiencias o pasar el caso a automatización permanente. 

No olvides la comunicación interna. Anticipa a Ventas y Atención el volumen esperado y las preguntas frecuentes; habilita respuestas rápidas y un plan de contingencia por si la landing falla. Una campaña sólida se cae si la operación no está lista para absorber el impacto. 

Finalmente, institucionaliza el aprendizaje. Agenda un post-mortem de 30 minutos, documenta hallazgos en un playbook vivo —audiencia ganadora, ventana con mejor performance, causas de bajas— y convierte cada “win” en una práctica repetible.  

Así garantizas que el marketing por SMS se integre con sentido a tu estrategia omnicanal y mantenga un ROI sostenible. 

Para reforzar la creación de campañas, te recomiendo este vídeo para que crees campañas de mensajes masivos en WhatsApp para reforzar tu estrategia. 👇😁

Automatización y medición: Flows, triggers y KPIs que importan 

La automatización de SMS convierte campañas aisladas en un sistema que produce resultados predecibles. Empieza por dos capas: una transaccional (confirmaciones de cita, estados de pedido, OTP, cobranza preventiva) y otra de ciclo de vida (bienvenida, carrito abandonado, post-compra, renovación, NPS).

Define cada flujo con un trigger inequívoco, criterios de elegibilidad, ventanas horarias y reglas de prioridad frente a otros canales (si se dispara WhatsApp o email, ¿El marketing por SMS se suprime o complementa?). Este diseño evita colisiones, sobrecontacto y mensajes fuera de contexto. 

Para cada flow documenta el “contrato” operativo: evento que lo dispara, fuente del dato (CRM/e-commerce/help desk), latencia máxima entre evento y envío, exclusiones (sin opt-in, deudores críticos, clientes VIP en gestión especial), frequency cap por persona y periodo de espera para no interferir con transacciones en curso.

En flows conversacionales (p. ej., recuperación de cotización), fija SLA de respuesta del equipo y rutas de escalamiento al Contact Center para no romper la experiencia. 

La medición debe cerrar el loop desde la entregabilidad hasta el ingreso. Instrumenta webhooks del proveedor A2P para capturar DLR y errores por operador; usa enlaces con dominio corto de marca para medir clics sin fricción; atribuye la conversión en la landing con UTM y, cuando aplique, con eventos del lado servidor hacia tu analítica.

Evita los “proxies” débiles: si el objetivo es agendar una cita, mide citas confirmadas, no solo CTR. 

Guía rápida para empezar en marketing por SMS en tu negocio
Métricas clave para generar conversiones reales en días, no meses.

Define un set mínimo de métricas de SMS marketing y mantenlo estable: entregabilidad (DLR) efectiva sobre intentos válidos, CTR de clicks únicos sobre entregados, conversión sobre clics y sobre entregados (ambos), revenue/SMS o valor por mensaje, tasa de baja por campaña y por flujo, latencia de entrega y errores por operador/remitente.

Añade quejas y bloqueos si tu proveedor expone esa señal. No improvises benchmarks; establece una línea base con 2–4 semanas de datos y compara contra tu propio histórico y contra cohortes similares. 

El aprendizaje requiere método. Mantén grupos de control pequeños y constantes (5–10%) para estimar lift real; limita tus A/B a una sola hipótesis a la vez (beneficio vs. urgencia, CTA A vs. B, timing vs. timing) y respeta la ventana de observación según el objetivo: horas para recordatorios, 24–72 h para comercio electrónico, un ciclo de facturación para cobranza.

Cuando escales, evalúa pasar a tests secuenciales o bandits solo si tu volumen sostiene decisiones rápidas sin ruido. 

Optimiza la frecuencia ideal de envío por SMS con señales objetivas, eleva el ritmo donde el revenue/SMS siga creciendo y la tasa de baja se mantenga estable; reduce cuando aparezca fatiga (suben bajas, baja CTR).

Diseña reglas de supresión entre canales para que el mejor canal por intención lidere: SMS para urgencia y criticidad; WhatsApp para conversación rica; email para contenido largo. Establece “quiet hours” para proteger la experiencia y respétalas a nivel país/ciudad. 

Haz de la salud de datos un bucle continuo. Analiza códigos de rebote por operador, corrige formatos a E.164, duplica identidades y automatiza la sincronización del opt-out: cada “BAJA/STOP” debe marcarse en tiempo real en el CRM/CDP para suprimir futuros envíos y preservar tu reputación. La mejora de DLR por limpieza de base suele impactar más el ROI que microcambios creativos. 

Cierra con operación y gobierno. Levanta un tablero diario durante los primeros 14 días de cada flujo y luego semanal: vigila caídas de entregabilidad por operador, picos anormales de bajas, latencias de envío y roturas de landing.  

Define alertas automáticas (p. ej., DLR < X% en un operador, 404 en la landing, salto de bajas > Y bps) y un runbook de respuesta con responsables claros. El resultado es una orquesta donde cada flow ejecuta su parte con precisión, los triggers activan en el momento correcto y los KPIs permiten decidir sin adivinar. 

Mira cómo CAFAE-SE redujo el tiempo de primera respuesta en 70% gracias a la automatización de WhatsApp con Beex 💬

Johans Herencia, encargado de marketing de CAFAE-SE, nos cuenta cómo nuestra plataforma ayudó a manejar de forma optimizada sus altos volúmenes de atención.

Conclusión 

El marketing por SMS deja de ser un “canal rápido” cuando lo gobiernas con reglas claras: se convierte en una palanca de revenue y de experiencia. Si ordenas consentimiento, datos limpios, stack mínimo y operación disciplinada, pasas de disparos puntuales a automatización de SMS que sostiene resultados con bajo costo marginal.  

La clave está en la orquestación: SMS lidera lo urgente, WhatsApp conversa y el email desarrolla el detalle; tú defines la prioridad con métricas que importan y no con corazonadas. 

Tu rol como manager no es escribir mensajes, sino garantizar foco, calidad y accountability. Exige briefs con un solo objetivo, una audiencia acotada y una landing atribuible; pide QA integral antes de cada envío; instala tableros con entregabilidad, CTR, conversión y bajas, y reserva espacio para aprender de cada iteración.  

Cuando esto ocurre, “cómo empezar en marketing por SMS” deja de ser una duda y se vuelve un proceso repetible. 

En la primera semana puedes avanzar sin fricción. Los dos primeros días sirven para validar opt-in y opt-out, sanear la base, elegir el segmento piloto y acordar la métrica norte. Al tercer día defines proveedor A2P, remitente y webhooks, y activas un dominio corto de marca para enlaces medibles.  

El cuarto día integras CRM, e-commerce y help desk, fijas reglas de supresión entre canales y estableces quiet hours por ciudad o país. El quinto día cierras el brief, el QA y el plan de envío en lotes escalonados, coordinando con Contact Center y Operaciones para absorber el impacto.  

El sexto día lanzas y monitoreas el tablero en tiempo real. El séptimo haces un post-mortem breve y decides si optimizas, escalas o pausas. 

Con una base estable, el horizonte 30–60–90 días te permite escalar con control. Durante el primer mes construyes línea base de KPIs, activas uno o dos flujos transaccionales y estableces una política de frecuencia por segmento.  

En el segundo mes amplías a cuatro o cinco flujos de ciclo de vida, habilitas supresiones intercanal y mantienes A/B testing continuo con cohortes comparables.  

En el tercer mes optimizas por valor (RFM y propensión), elevas el reporting a un nivel ejecutivo semanal y formalizas el gobierno con RACI, runbook y alertas automáticas. 

Las señales de salud te dicen cuándo intervenir. Si cae la entregabilidad en un operador, prioriza higiene de datos y ruteo antes de tocar el copy.  

Si suben las bajas y cae el CTR, reduce frecuencia, ajusta ventanas horarias y revalida la propuesta de valor. Si el CTR es bueno pero la conversión no acompaña, busca fricción en la landing, en el checkout o en la coherencia entre promesa y entrega. 

Para quienes buscan implementar o escalar estrategias de marketing por SMS, contar con una plataforma robuta es clave. Beex ofrece soluciones tecnológicas que integran automatización, inteligencia artíficail y gestión omnicanal, permitiendo a las empresas mejorar la experiencia artificial y la eficiciencia de sus operaciones.  

Utilizar una plataforma como Beex facilita la administración de campañas, la atención centralizada y el seguimiento de leads, adaptándose a las necesidades de cualquier empresa que busque optimizar su comunicación digital y escalar sus procesos de marketing. 

Si quieres activar marketing por SMS en 7 días con cero humo, agenda una demo con Beex. En 20 minutos revisamos tu opt-in, limpiamos la base, configuramos proveedor A2P y webhooks, definimos reglas de supresión y dejamos tu primera campaña más 2 flows transaccionales listos.

¿Listo para empezar tus campañas de SMS? 
Solicita tu demo de Beex Contact Center y lanza hoy mismo tus encuestas NPS automáticas por WhatsApp y SMS. ¡Dale play a la innovación y conviértete en el referente de experiencia en tu sector! 


Blog de Beex
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.