IA en la experiencia del cliente: 4 casos reales de éxito con plataformas omnicanal 

Tus clientes no quieren “atención”; quieren resolver. Ahí es donde la IA en la experiencia del cliente deja de ser buzzword y se vuelve operación: una plataforma omnicanal con IA que orquesta chat, voz y WhatsApp, entiende la intención con NLP/NLU y automatiza lo repetitivo sin perder el toque humano. 

Las empresas buscan optimizar la atención al cliente para responder a las expectativas de inmediatez y personalización. La gestión de múltiples canales de comunicación puede generar retos en la coordinación y seguimiento de cada interacción.  

La integración de tecnología omnicanal permite centralizar la información y mantener la continuidad en cada contacto, lo que facilita una experiencia más fluida para los usuarios. 

Para bajar a tierra la promesa, verás 4 casos reales, industria que vende sin colas, cobranza que eleva la contactabilidad, POS que acelera las ventas y salud que reduce tiempos críticos.

En cada historia, identificamos el problema, la solución aplicada con plataformas omnicanal con IA, las integraciones clave y los KPIs de IA en CX que permiten escalar. Cero humo: tácticas que puedes adaptar a tu operación en semanas, no en meses. 

Cuando conectas canales, datos y procesos, el autoservicio deja de ser un bot rígido y se convierte en journeys inteligentes: chatbots y voicebots para servicio al cliente que autentican, consultan el ERP o CRM y escalan al agente con contexto.  

Y el resultado otorga menos fricción, FCR más alto y CSAT consistente, incluso en picos de demanda.  

Verás qué problema resolvieron, cómo lo implementaron (integraciones, gobierno de datos) y qué KPIs de IA en CX midieron para escalar. Cero humo. Solo prácticas que puedes adaptar a tu realidad en semanas, no meses. 

Qué cambia con IA + omnicanal en CX  

Cuando piensas en IA en la experiencia del cliente, olvida el bot suelto en un canal y visualiza una plataforma omnicanal con IA que actúa como cerebro operativo.  

Unifica la cola de atención de chat, voz, WhatsApp, email y redes; detecta intención con NLP/NLU; enruta por habilidades y prioridad; y automatiza lo repetitivo sin perder el handoff fluido al agente, con todo el contexto a la vista.  

Así, cada interacción se vuelve un paso dentro de un journey y no un ticket aislado. 

La arquitectura mínima viable parte de cuatro capas que conversan entre sí: canales conectados a un orquestador; bots y flujos low-code que resuelven tareas frecuentes; una capa de datos que cruza CRM/ERP, pedidos, facturación y reglas de negocio; y analítica de calidad (speech analytics / sentiment) que retroalimenta a los equipos.  

Este diseño reduce fricción: la autenticación ocurre una sola vez, los datos del cliente viajan con la conversación y el agente recibe sugerencias de respuesta y próximos pasos. 

El gobierno es el pegamento. Define qué datos capturas, por cuánto tiempo y con qué consentimiento; quién entrena los modelos y con qué datasets; y cómo auditas la calidad de las respuestas.  

El objetivo no es “automatizar por automatizar”, sino blindar confianza: políticas de privacidad, controles de acceso y trazabilidad para saber por qué el sistema tomó cierta decisión. 

Para implementarlo sin humo, prioriza dos o tres casos de uso con alto volumen y reglas claras (seguimiento de pedidos, autenticación, consultas de saldo/estado). Llévalos a piloto controlado con métricas base (FCR, AHT, CSAT, NPS) y criterios de salida acordados.  

Luego escala por oleadas: más intents, más canales, más integraciones.  

El tiempo de valor suele medirse en semanas para flujos estándar y en meses cuando tocas procesos core; tómalo como estimación que depende de tu stack y compliance. 

Finalmente, instala un ciclo de mejora continua: QA semanal con muestras de conversaciones, ajustes al entrenamiento, tests A/B de prompts, y una revisión mensual de KPIs y costos.  

La promesa de la IA no es magia, es disciplina operativa: datos limpios, procesos claros y una plataforma que te deja mover rápido sin romper lo crítico. 

Para que puedas tener un concepto más claro de esta herramienta, te recomiendo este vídeo para que aprendas de paso a como obtenerla. 👇☺️

Caso 1 — Industria: Costagas  

Costagas, una marca peruana con alto volumen de interacciones digitales, necesitaba absorber picos y responder sin fricción en canales sociales y WhatsApp.  

El movimiento clave fue pasar de apps aisladas a una plataforma omnicanal con IA que centraliza conversaciones, aplica enrutamiento inteligente y automatiza lo repetitivo con chatbots para servicio al cliente.  

Resultado: un journey fluido que mantiene el contexto y evita saltos entre herramientas.  

La implementación priorizó WhatsApp como eje, habilitando el API oficial de WhatsApp Business y unificando los números de contacto bajo un solo hilo. En paralelo, integraron Messenger e Instagram en la misma consola para que el equipo no “salte” de ventana y toda la data viaje junta al CRM.  

Este set-up, apoyado por Customer Success, permitió ir de la teoría a la operación funcional en tiempos cortos y con gobierno de colas y SLA claro.

El impacto llegó donde duele/manda: tiempo de espera de ~6 minutos a <1 minuto, ventas digitales +1.3× y abandono -40% respecto al proceso previo.  

¿Te gusta lo que estás leyendo? 🤔

Suscríbete aquí abajo 👇 y recibe los mejores artículos de atención al cliente que redactan nuestros especialistas ✍️.

Más allá de las cifras, lo relevante es el porqué: Menos rebotes entre canales, respuestas automáticas bien diseñadas, y handoff al agente con todo el contexto. Este cóctel sube FCR y estabiliza CSAT, porque resuelve rápido lo masivo y deja a los humanos los casos de valor.  

Para replicarlo, copia la priorización: identifica 2–3 flujos de alto volumen (consultas de producto, disponibilidad, estado de pedido), define respuestas y criterios de escalamiento, mide TPR, % de autoservicio y tasa de abandono por canal, y recién ahí escala a campañas y casos más complejos.  

La clave no es “más canales”, sino mejor orquestación con datos compartidos y reglas claras. (Nota: los tiempos de despliegue pueden variar; tómalo como estimación operativa sujeta a stack y compliance interno.) 

Te gustaría saber cómo escalar WhatsApp y RR. SS. sin colas ni rebotes. Revisa más aquí y conoce el flujo real, integraciones y KPIs que habilitaron el salto. 👇😊

Mira cómo Costagas mejoró sus ventas digitales en 1.3xgracias las funcionalidades de nuestra plataforma omnicanal Beex 🚀

Natalia Pachas, Jefe de Marketing de Costagas, nos cuenta cómo nuestra plataforma logró unificar, integrar y automatizar todas las conversaciones de sus clientes.

Caso 2 — Cobranza: Mornese 

Cuando migras cobranzas a una plataforma omnicanal con IA, la eficiencia deja de ser promesa y se vuelve pipeline. Mornese, holding con 20 años operando en Latam y Europa, escaló su operación global a la nube y priorizó marcación inteligente, monitoreo en tiempo real e integraciones por API con CRM y endpoints de clientes.  

El resultado tangible, equipos distribuidos que operan como uno solo y datos que fluyen sin fricción. 

La apuesta por predictive dialer con machine learning y IVR entrante/saliente movió la aguja donde importa: +47% de contactabilidad y un barrido de bases 3× más rápido.  

Además, la tasa de ocupación subió +35% gracias a tableros y control de tiempos improductivos. El algoritmo de detección de voz mantuvo +94% de efectividad en múltiples destinos, clave para marcar a escala sin quemar bases.  

El despliegue fue por oleadas: iniciaron con 20 agentes hasta cubrir 400+ usuarios en varios países, siempre con criterios de salida claros por tramo (temprana, intermedia, castigo).  

El gobierno de datos y la trazabilidad fueron no negociables: cada intento, respuesta y acuerdo quedó registrado para auditar y optimizar campañas en ciclos cortos.  

Operativamente, la automatización de atención al cliente con IA se tradujo en workflows que priorizan contactos, secuencian canales (voz, SMS, WhatsApp, email) y devuelven al agente solo lo que requiere negociación humana. ¿El porqué del performance?  

Menos tiempo muerto, mejor ruteo, y conversaciones con contexto desde el primer toque. La propia línea editorial de Beex resume el impacto: automatización + datos = bases recorridas más rápido y con mayor tasa de conexión.  

Para replicarlo en tu operación: mide contactabilidad, ocupación, tiempo a primer contacto y recupero por tramo; define umbrales por campaña y corrige semanalmente con evidencia, no con intuición.  

Y recuerda, el salto no viene de “marcar más”, sino de marcar mejor con IA, reglas y data viva. 

Sé que subir la contactabilidad y barrer bases 3× más rápido es clave; justo aquí te dejo más sobre el caso con el cómo. 👇😃

Mira cómo Mornese aumentó su contactabilidad en +47% y ahora recorre sus bases 3 veces más rápido con Beex ☎️

Noelia Molina, Gerente de Planeamiento y Estrategias de Mornese, nos comenta el impacto positivo de nuestra plataforma en sus campañas de cobranzas.

Caso 3 — POS: Culqi 

Culqi necesitaba acelerar telemarketing para su POS (mPOS) sin perder trazabilidad. El cambio fue pasar a una plataforma omnicanal con IA que integra leads del CRM y dispara marcación progresiva/predictiva, priorizando a quién llamar y cuándo.  

Y como resultado operativo da menos tiempo muerto y conversaciones con contexto desde el primer toque.  

Con el API de WhatsApp Business como canal clave, orquestaron voz + WhatsApp en un mismo journey, si un lead no respondía por teléfono, el sistema gatillaba plantillas en WhatsApp para retomar la conversación y mover el funnel.  

Todo quedó 100% cloud y auditable, con reglas de negocio y SLA claros para cada campaña.  

El impacto fue concreto: ventas de mPOS x8 por mes y contactabilidad de 20% a >85% tras integrar CRM + marcación inteligente y automatizar el primer contacto desde sus repositorios digitales. La propia operación reporta mayor control de campañas, continuidad remota y simplicidad para escalar.  

Como “playbook” rápido: integra tus fuentes de leads al contact center, habilita marcación automática con criterios de priorización, combina voz/WhatsApp según respuesta y mide contactabilidad, tiempo a primer contacto y conversión por campaña.  

Si la base lo permite, escala por oleadas (más intents, más reglas), no de golpe. (Estimación: tiempos dependen de stack y compliance.) 

Justo tengo más aquí sobre el caso que explica cómo pasar de leads a ventas de mPOS con voz + WhatsApp orquestado. Te lo dejo aquí. 👇😃

Así fue cómo Culqi mejoró su contactabilidad en +65% y multiplicó sus ventas x8 gracias a Beex ☎️

Paul Vera, Jefe de Telemarketing de Culqi, nos habla sobre la mejora de sus campañas gracias a la marcación automática y predictiva de nuestra plataforma.

Caso 4 — Salud: SYNLAB 

En salud, cada minuto cuenta. SYNLAB migró su operación a una plataforma omnicanal con IA para unificar teléfono, WhatsApp, Messenger e Instagram, sumando IVR y chatbots que absorben las consultas repetitivas y enrutan con contexto cuando hace falta un humano.  

El resultado operativo se nota en la primera línea: –95% en tiempo de primera respuesta en redes sociales y 20% de atenciones cerradas sin agente gracias a la automatización bien diseñada. 

La secuencia técnica fue simple y potente: alta del WhatsApp Business API, IVR centralizado por áreas, bots por horarios e intents de alto volumen (información general, trámites y dudas frecuentes).  

Todo quedó trazable en una sola ventana omnicanal, con reportes para ajustar colas, SLA y horarios críticos. Incluso en telefonía hubo mejoras tácticas: –~20 segundos en respuestas por el IVR y enrutamiento. Impacto directo: menos fricción, más FCR y un CSAT estable en picos.  

Si quieres replicarlo, prioriza tres frentes:  

1) Integración de canales y gobierno de datos para que el historial viaje con la conversación. 

2) Bots que resuelvan lo masivo y hagan handoff con contexto. 

3) Métricas vivas: TPR, % de autoservicio, FCR por motivo y CSAT por canal.  

Con ese baseline podrás iterar semanalmente y escalar sin perder calidad clínica-administrativa. (Video de testimonio disponible como refuerzo cualitativo.) 

Para reforzar la automatización en agendamientos y consultas, te recomiendo conocer más sobre el caso aquí, con el flujo real y resultados. 👇😁

Conoce como Synlab mejoró en un 95% su tiempo de primera respuesta en RRSS gracias a la gestión omnicanal de Beex

Yesenia Sánchez, jefe de Servicio al Cliente en SYNLAB, nos cuenta cómo nuestra plataforma ayudó a optimizar el proceso de atención al cliente.

Checklist para elegir plataforma omnicanal con IA

Elegir la plataforma de Contact Center con IA correcta acelera el valor en semanas; la equivocada te frena por años. Lo esencial es que el routing sea realmente omnicanal —voz, WhatsApp, chat, email y RR. SS.—, que los bots nativos (chat/voice) entiendan intención con NLP/NLU y hagan handoff con contexto completo al agente. Sin eso, solo sumas canales, no experiencia. 

La integración con CRM/ERP debe ser por API y webhooks, con eventos de negocio dentro de la conversación (no después). Pide también speech/text analytics para QA continuo: detección de temas, sentimiento y búsqueda semántica que retroalimente a bots y agentes. Sin analítica accionable, no hay mejora sostenida. 

En seguridad, exige SSO, roles granulares, auditoría y cifrado en tránsito/descanso, además de políticas claras de retención y consentimiento. Sumado a eso, una consola de reportes que exporte por API FCR, AHT, CSAT/NPS, % de autoservicio, abandono y coste por conversación. Métricas sin fricción = decisiones sin humo. 

Operativamente, busca flujos low-code con versionado para iterar rápido, y arquitectura cloud resiliente (multi-zona, failover, límites por canal) que aguante picos sin degradar. Para WhatsApp, confirma WABA oficial y gestión de plantillas; será el eje de campañas proactivas y notificaciones transaccionales. 

Hay extras que suman cuando escales: orquestación de campañas (voz/SMS/WhatsApp/email) con reglas de journey; recomendaciones en tiempo real (next best action/reply); bring-your-own-LLM con guardrails; Quality Management avanzado integrado al analytics; data residency por región y marketplace de conectores (pagos, KYC, logística). No son obligatorios para arrancar, pero evitan re-plataformar en un año. 

Evalúa sin rodeos con cuatro pruebas: en una hora, arma un flujo con autenticación, consulta al CRM y handoff; simula picos ×10 y mide latencia y ruteo; valida webhooks, exportaciones y trazabilidad end-to-end; crea roles y políticas de retención para comprobar gobierno. Si falla en cualquiera, no compres discurso, corta ahí. 

El costo real se modela antes del piloto: licencias, tarifas por conversación/canal y volúmenes. Si el TCO no cierra en tres meses de hipótesis conservadoras, menos cerrará en producción. Transparencia contractual hoy evita sorpresas mañana. 

Atajos mentales que debes evitar: “más canales” sin orquestación; bots sin handoff; reportes vanity; APIs cerradas; licenciamiento opaco; seguridad “por PDF” y no por controles reales. Cuando veas estas señales, cambia de rumbo. 

En resumen, el software omnicanal con IA para contact center que necesitas es el que combina orquestación real, datos vivos, gobierno sólido y costos previsibles. Todo lo demás es vitrina. 

como-aumentar-ventas-ingresos-plataforma-omnicanal
Descubre cómo aplicar IA en la experiencia del cliente con una plataforma omnicanal.

Conclusión 

La IA en la experiencia del cliente ya no es un “extra”; es el sistema operativo del contact center. Cuando unificas canales en una sola plataforma, haces que los datos viajen con la conversación y dejas a los bots lo repetitivo, suben el FCR, cae el AHT y el CSAT/NPS se estabiliza incluso en picos. 

La integración de IA en la experiencia de cliente omnicanal permite a las empresas optimizar la atención y responder de manera eficiente a las necesidades de los usuarios.  

Los casos revisados muestran cómo la automatización y la centralización de procesos mejoran la gestión de citas, la priorización de consultas, el envío de recordatorios y el seguimiento post-atención.  

Cada uno de estos procesos contribuye a una operación más ordenada, reduce los tiempos de respuesta y facilita la continuidad en la comunicación. 

El camino no va de hype, va de disciplina. Define una línea base clara, ejecuta un piloto en 1–2 journeys con chatbots/voicebots e integración CRM/ERP, instala QA semanal con speech analytics y mejora continuo.  

Luego escala por oleadas, más intents, más canales, más reglas, sin soltar gobierno de datos y compliance. 

Si quieres convertir estas lecciones en resultados, agendemos una demo/diagnóstico y prioricemos casos de alto impacto para desplegar en semanas, no en meses. 

La IA en la experiencia de cliente omnicanal se convierte en un recurso clave para quienes buscan eficiencia y calidad en la atención. Si buscas implementar soluciones que integren automatización, análisis y gestión multicanal, puedes considerar Beex.  

Esta plataforma tecnológica ofrece herramientas para contact centers y empresas que desean escalar su operación, mejorar la experiencia del cliente y fortalecer la comunicación digital.  

Con Beex, puedes acceder a software de contact center, plataformas omnicanales, chatbots y sistemas de gestión de leads, todo enfocado en optimizar la atención al cliente y la eficiencia operativa.

Te invito a evaluar tu estrategia actual y a implementar estas prácticas para lograr una experiencia del cliente coherente y personalizada. Es hora de alcanzar la transformación digital y posicionar tu marca a la vanguardia de la innovación en atención al cliente. ¡Empieza hoy mismo y lidera el cambio en el mercado!   


Blog de Beex
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.